Almuñécar finaliza los trabajos de rehabilitación de la calle Carmen Baja y San Miguel Bajo en el Barrio San Miguel
Este artículo fue publicado el Martes, 20 de junio de 2017.
Puede seguir los comentarios al artículo a través de RSS 2.0 feed.
Puede compartir esta noticia por Email o por redes sociales donde tenga cuenta (Facebook, MySpace, Twitter, etc).
Puede publicar un comentario expresando su opinión sobre la noticia.
Los trabajos de rehabilitación de las calles calle San Miguel Bajo y la segunda fase de Carmen Baja, situadas en el barrio de San Miguel, concluyen estos dias tras varios meses de trabajo en estas vías del popularmente barrio “El Castillo”, en Almuñécar según informó el concejal delegado de Obras y Urbanismo, José Manuel Fernández.
Con estas obras de rehabilitación integral, promovidas por el Ayuntamiento sexitano, y ejecutadas con fondos del Programa de Fomento de Empleo Agrario, dentro del convenio de colaboración entre la Delegación Provincial de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía y Diputación de Granada 2016, se han mejorado las no solamente las redes de abastecimiento y saneamiento, sino que además se ha dotado de red de pluviales a ambas calles.
“Estos trabajos, llevados a cabo con la dificultad del acceso de materiales, ha supuesto una inversión de 140.631,48 euros y la generación de 77 contratos repartidos entre 17 oficiales y 60 peones”, recordó el edil sexitano Fernández Medina.
Las obras comprendieron la rehabilitación integral y urbanización de las citadas calle San Miguel Bajo, situada cerca del Castillo y paralela a la calle Explanada de San Miguel. “al encontrarse en mal estado los pavimentos que tenía y no disponer de redes básicas y necesarias como, por ejemplo, una red de pluviales, además de renovar y mejorar redes de saneamiento y abastecimiento tras casi 50 años”, explicaba el responsable municipal de Obras y Urbanismo.
En ambos proyectos se tuvo que utilizar maquinaria especial para la retiraba del viejo pavimento, además de ejecutar los cruces de las diferentes infraestructuras (telecomunicaciones y alumbrado público). Posteriormente se procedió a la pavimentación del firme con adoquín de hormigón envejecido, tipo románico, con formatos color gris similar al que ya cuenta el resto del barrio.